Pepe Cervera: "El periodismo sufre una enfermedad mortal"
Pepe Cervera, director de la escuela de periodismo digital de 20Minutos.es, visitó ayer la Ucam con motivo de a La II edición de UCAM Media Lab.Durante toda una jornada y bajo el título de “Mediación y conversación en la Red,¿que profesionales necesitaremos para el 2015" el 13 de diciembre actuaron como ponentes una veintena de personalidades del periodismo digital y por supuesto, fue todo un éxito.
Para Pepe Cervera el periodismo“sufre una enfermedad mortal”y el “Periodismo abstracto”, sería la solución a los problemas que sufre la profesión actualmente, por lo que “hay que contar la verdad, la realidad que hay bajo la actualidad”, afirmó Cervera.
Señaló, entre otras muchas cosas, que la prensa de hoy en día se centra demasiado en la exclusividad y en la novedad cuando realmente se debería centrar en explicar con profundidad las noticias y hacer un análisis de la actualidad.Internet puede hacer que se cambie la importancia que tiene la actualidad en la comunicación y con ello el factor 'tiempo'.
Para concluir, Pepe Cervera insistó en que “actualmente el periodismo debe ayudar a comprender las cosas, y para eso hay que partir de cero”, el periodismo debe de explicar y traducir todas las informaciones, desde la primera hasta la más escondida. En definitiva, Pepe Cervera no busca algo novedoso y revolucionario, solo espera buen periodismo, pues muchos de los defectos que este tenia en prensa escrita desaparecen en la prensa digital.
Finalmente, Cervera respondió a las preguntas que los presentes le hicieron al terminar su ponencia.
Karma Peiró es la responsable de la participación en LaVanguarida.es. Fue la segunda ponente. Durante su conferencia relató minuciosamente todos los cambios en el diseño y contenido que había experimentado la página web del periódico
Están experimentando y aumentando la relación entre la edición digital y la edición en papel. El aumento en el número de comentarios les permite conocer a sus lectores y comunicarse directamente con ellos a través de Skype o secciones especiales.
Los comentarios dan lugar a nuevas noticias, incluso sobre los mismos comentarios en forma de estadística. Hacen un seguimiento de comentarios para buscar nuevas noticias. Aceptan colaboraciones y eligen lectores del mes. Apadrinan foros. Con esto buscan crear comunidad. Ella lo llama “sinergías mágicas con los lectores”.
Habló después de los problemas derivados de ese sistema, cuando los lectores denuncian a otros lectores. Hay asesores y moderadores de lectores. La tecnología permite denunciar a cualquier persona. ¿Cómo se comprueba una imagen? Hay que retomar el debate ético.El lector marca la actualidad. En Internet deja de ser todo inmediato. Hay que ser responsables a la hora de publicar datos personales. No se pueden controlar tantos comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario